Icono del programa: La Tierra-Media: Sombras …

La Tierra-Media: Sombras de Mordor para Windows

  • De pago
  • En Español
  • V1.0
  • 3.5
  • (220)

Una luz en la oscuridad

Inspirada en las películas de El Señor de los Anillos, La Tierra-Media: Sombras de Mordor muestra momentos ocurridos entre El Hobbit y El Señor de los Anillos. Pero, aunque cuenta claramente con una historia, el foco no está en la narrativa sino en un emergente sistema de conflicto. Cada batalla en la que tomes parte influye directamente en la jerarquía de las fuerzas con las que luchas y permite manipular su estructura según tus necesidades, así como crear en el camino, rivalidades no deseadas.

Cuando los orcos son reales

Sombras de Mordor toma inmediatamente un tono violento y sombrío. Controlas a un explorador llamado Talion que, cuando despierta, no recuerda su pasado. Los recuerdos empiezan a llegar, convertidos en pequeñas visiones en las que se muestran su vida y su muerte. Esos recuerdos funcionan también como tutorial del juego. El primero es un precioso momento en el que se encuentran Talion y su hijo, al que le enseña (y a ti también) a pelear. Cambia el escenario y te encuentras con un tutorial básico de infiltración, en el que ves cómo Talion se cuela hasta donde está su mujer para besarla. Esta emocionante escena crea ya los lazos entre el explorador y su familia, además de explicar la historia de fondo. Se trata de una forma elegante de mezclar historia y tutorial, sin romper el ritmo.

La escena final de la apertura muestra a un Talion ya anciano. La escena es brutal y muestra la muerte de Talion y su familia a manos de la Mano Negra de Sauron y su espada. Eso sí, cuando muere, su dolor y su rabia lo atan al elfo Celebrimbor. Su unión le brinda nuevos poderes a Talion y, los dos juntos, embarcan para vengarse de Sauron.\n

Con la historia ya presentada, se pasa directamente al mundo abierto de combates de Mordor. En su base, encontramos una mecánica de juego siempre en evolución y conocida como el sistema Némesis. El ejército medieval de orcos cuenta con una serie de jefes y generales que lo dirigen. Para revelar la identidad, las fortalezas y las debilidades de sus comandantes, debes conseguir la información que guardan criaturas menos poderosas (mediante el poder de leer mentes de Celebrimbor).

Lo más destacable es que no eres la única fuerza que trabaja en ese mundo. Aunque tus acciones tienen efectos (como matar a comandantes para crear vacíos de poder), existen poderes individuales que alteran la jerarquía, aunque no se vean a simple vista. Y es que los orcos, al subir de rango, adquieren fuerza y resistencia, con lo que son más complicados de vencer. Por ejemplo, hay algunos a los que no se les puede matar mediante infiltración o ataques directos, pero sí con animales.

Más adelante en el juego, llega el momento de usar métodos más subversivos para derrotar a los señores de la guerra. Con Celebrimbor, puedes entrar en las mentes de los orcos y controlarlos, algo que yo aproveché para conducir a generales menos importantes y a guardaespaldas a traicionar a sus señores. Si mi orco vencía, pasaba a controlar nuevos señores de la guerra y sus ejércitos, sin tener que enfrentarme directamente al respectivo WarChief (Jefe Guerrero).

Las estructuras sociales de Sombras de Mordor añaden un nuevo sentido al clásico mundo abierto, con un mundo que vive y respira, así como un aspecto emocionante que podría ser protagonista en los juegos de nueva generación y las nuevas consolas.

Capa y espada, sables y sombras

A pesar de la historia inicial, el foco en los combates hace que, en ocasiones, la historia de Sombras de Mordor pierda el rumbo. Los mapas se representan por iconos de misiones posibles por lo que, si pierdes la concentración, puedes quedarte frenado en tus progresos. Por suerte, el gameplay de momento a momento es genial, y Talion dispone de muchas herramientas para luchar contra los orcos.

Los combates casi rítmicos le sonarán a quien haya jugado a los juegos de Batman: Arkham City. Loa ataques convencionales y las opciones de defensa solo pueden activarse si se siguen las órdenes de pantalla. Si las enlazas, puedes lograr combinaciones que activan poderes adicionales, con los que Talion puede acabar al momento con sus enemigos.

Es posible conseguir habilidades nuevas, comprarlas con experiencia o equiparlas como armas. Por suerte, los sistemas de menús son intuitivos, por lo que no es demasiado complicado equipar a tu héroe.

Si atacar de cara te acarrea demasiados problemas, puedes optar por infiltrarte. La visión especial de Celebrimbor te dará una nueva perspectiva de Mordor y te avisará de posibles amenazas, aunque éstas estén ocultas detrás de los muros. Si a ello le sumas la destreza y capacidad de sigilo de Talion, con las que puede escalar los muros más altos o matar orcos silenciosamente, el resultado es un personaje con habilidades envidiables hasta por los aficionados a Assassin's Creed.

Rendimiento brutal

No hay duda, el aspecto de Sombras de Mordor impresiona. Las voces y la captura de movimientos de los personajes crean excelentes personajes diferenciados y mantienen el interés incluso cuando la historia principal flaquea.

El uso del sistema Némesis lleva a una estructura que resulta repetitiva en las 20 misiones distintas de la historia. Queda bajo tu responsabilidad conseguir que las misiones y la narración se eleven mediante las rivalidades que construyas y los distintos diálogos que cada uno de los comandantes orco tengan contigo. Funciona hasta cierto punto pero, después de ver la pasión y el empeño iniciales de Talion, no puedo dejar de pensar que la historia debería tener más estructura y mejor guión.

Por suerte, la narración tiende a recuperarse hacia el final, con la ayuda de personajes que sobresalen y que llaman la atención. Uno de mis favoritos, el orco Ratbag, le añade profundidad a toda su especie, dándole algo más de personalidad que la de simples asesinos. Esta criatura cobarde tiene ambición y usa a Talion para sacar crédito de sus acciones y avanzar así posiciones. Aunque el humor puede parecer extraño en el contexto, ayuda a que los orcos sean algo más que bestias... algo complicado si se tiene en cuenta la brutalidad con la que se muestran sus asesinatos.

Dejando atrás la sombra de sus competidores

La Tierra-Media: Sombras de Mordor asume mecánicas de otros juegos y las mezcla con novedades propias, con un maravilloso resultado. El sistema Nemesis es, de lejos, lo mejor, y constituye una forma original y emocionante de interactuar con el mundo, diferente a lo visto hasta ahora (aunque de vez en cuando se hace repetitivo). Aunque me hubiera encantado, personalmente, que la historia tuviera algo más de dirección, la mecánica y el sistema son increíbles. Si esto es lo que nos espera con los juegos de nueva generación, las sombras del futuro se llenan de luz.

  • Pros

    • Excelente en el aspecto visual y de sonido
    • Increíble evolución de la jerarquía de los orcos
    • Gran mezcla de combate y sigilo
  • Contras

    • Misiones repetitivas
    • En ocasiones, pierde el rumbo
 0/11

Detalles

  • Licencia

    De pago

  • Versión

    1.0

  • Fecha de actualización

  • Plataforma

    Windows

  • OS

    Windows Vista

  • Idioma

    Español

    Idiomas disponibles

    • Alemán
    • Inglés
    • Español
    • Francés
    • Italiano
    • Polaco
    • Portugués
    • Ruso
  • Descargas

    11.8K

    Descargas último mes

    • 14
  • Desarrollador

Programa disponible en otros idiomas


Icono del programa: La Tierra-Media: Sombras …

La Tierra-Media: Sombras de Mordor para PC

  • De pago
  • En Español
  • V1.0
  • 3.5
  • (220)

Opinión usuarios sobre La Tierra-Media: Sombras de Mordor

¿Has probado La Tierra-Media: Sombras de Mordor? Sé el primero en dejar tu opinión!

También te puede interesar

Alternativas a La Tierra-Media: Sombras de Mordor

Descubre más programas

Últimos artículos

Las leyes que rigen el uso de este software varían de un país a otro. Ni fomentamos ni aprobamos el uso de este programa si infringe estas leyes.
Softonic
Tu valoración para La Tierra-Media: Sombras de Mordor
Softonic

En Softonic escaneamos todos los archivos almacenados en nuestra plataforma con el fin de evitar cualquier riesgo para tu dispositivo. Nuestro equipo verifica cada archivo en el momento de subirlo a la plataforma y además revisa periódicamente su estado. Este proceso permite establecer una calificación para cada archivo en función de su riesgo:

Limpio

Es altamente probable que el archivo esté limpio.

¿Esto qué significa?

Hemos escaneado el archivo y las URLs asociadas con este programa con más de 50 antivirus y no hemos encontrado ninguna amenaza.

Dudoso

Este software es potencialmente dañino o puede contener paquetes de software no deseado.

¿Por qué este programa sigue disponible?

En base a nuestros sistemas de escaneo consideramos que estas alertas pueden ser falsos positivos.

¿Qué es un falso positivo?

Significa que un programa limpio puede haber sido marcado de forma errónea como malicioso por alguno de los antivirus utilizados durante el proceso.

Nos gustaría señalar que de vez en cuando se nos puede escapar algún software potencialmente malicioso. Para continuar con nuestra labor de ofrecer un catálogo de programas libre de malware nuestro equipo ha integrado un proceso para Denunciar Software en todas las páginas de nuestro catálogo para que podáis reportarnos cualquier amenaza no detectada.

Agradeceremos vuestra colaboración identificando cualquier problema de seguridad que encontréis y nos comprometemos a evaluarlo y solucionarlo tan pronto como sea posible.